Mostrando entradas con la etiqueta GENESIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENESIS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

GENESIS

FINAL DE ESTOS POST DEDICADO ESTE MES A GENESIS,ESPERO LES HAYA SIDO UTIL TODA LA DISCOGRAFIA APORTADA,SEGURAMENTE SERA ETERNA LA DISCUSION DE QUE GENESIS FUE EL MEJOR,SI EL DE PETER GABRIEL,O EL DE PHIL COLLINS,PIENSO QUE FUERON ETAPAS DIFERENTES Y ME GUSTARIA VERLOS A TODOS REUNIDOS TOCANDO, PORQUE NO, EN ARGENTINA.HASTA PRONTO!!!

Formación (en estudio)

1969

Peter Gabriel Voz principal, flauta, percusión.
Mike Rutherford Bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica de 12 cuerdas.
Tony Banks Teclados, pianos, órganos.
Anthony Phillips Guitarra eléctrica, guitarra de 12 cuerdas, Voz.
John Silver Drums
1970

Peter Gabriel Voz principal, flauta, percusión.
Mike Rutherford Bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica de 12 cuerdas.
Tony Banks Teclados, pianos, órganos.
Anthony Phillips Guitarra eléctrica, guitarra de 12 cuerdas, Voz.
John Mayhew Drums and Percussion.
1971-1975

Peter Gabriel Voz principal, flauta, percusión.
Mike Rutherford Bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica de 12 cuerdas.
Tony Banks Teclados, pianos, órganos.
Steve Hackett Guitarra eléctrica.
Phil Collins Batería, voz.
1976-1977

Mike Rutherford Bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica de 12 cuerdas.
Tony Banks Teclados, pianos, órganos.
Steve Hackett Guitarra eléctrica.
Phil Collins Batería, voz, percusión.
1978-1996

Tony Banks Teclados, pianos, sintetizadores.
Phil Collins Voz principal, batería, percusión.
Mike Rutherford Guitarra eléctrica, bajo.
1997-2000

Tony Banks Teclados, pianos, sintetizadores.
Ray Wilson Voz principal.
Mike Rutherford Guitarra eléctrica, bajo.
Nir Z Batería
Nick D´Virgilio Batería
--------------------------------------------------------------------------
Colaboradores en directo

1970 Mick Barnand
1976 – Bill Bruford
1977 – 1993 Chester Thompson
1978 – 1993 Daryl Stuermer
1997 – 1999 Nir Z
1997 – Nick D´Virgilio
1999 – Anthony Drennan
--------------------------------------------------------------------------
Discografía

1969 – From Genesis To Revelation
1970 – Trespass
1971 – Nursery Cryme
1972 – Foxtrot
1973 – Live
1973 – Selling England By The Pound
1974 – The Lamb Lies Down On Broadway
1976 – A Trick Of The Tail
1977 – Wind & Wuthering
1977 – Spot The Pigeon (EP)
1977 – Seconds Out
1978 – And Then There Were Three
1980 – Duke
1981 – Abacab
1982 – Three Sides Live
1983 – Genesis
1986 – Invisible Touch
1991 – We Can’t Dance
1992 – The Way We Walk(Shorts)
1993 – The Way We Walk(Longs)
1997 – Calling All Stations
1998 – Genesis Archive (4-CD)
1999 – Turn It On Again: The Hits
2000 – Genesis Archive #2 (3-CD)
2004 – The Platinum Collection
--------------------------------------------------------------------------
Videoteca

1982 – Three Sides Live (VHS)
1984 – Mama Tour Live (VHS)
1987 – Invisible Touch (VHS)
1991 – Genesis La Historia (VHS)
1993 – We Can´t Dance Tour (VHS)
2001 – Genesis Songbook (DVD)
2001 – The Way We Walk (DVD)
2003 – Invisible Touch – Live At Wembley Stadium (DVD)
2004 – The Video Show (DVD)
Fuente del texto: Wikipedia






GENESIS:Calling All Stations(1987)

Época Ray Wilson: 1997–1998

La exitosa carrera como solista de Phil Collins y su vida familiar lo llevó a abandonar el grupo en 1996. Sin embargo, la banda aún logra lanzar en 1997 el disco Calling All Stations con Ray Wilson como cantante principal. El disco se vendió bastante en Europa y el sencillo "Congo" alcanzó la posición 29; pero ni los críticos ni los fans se preocuparon por el disco en Estados Unidos, en donde se vendió poco y no tuvo éxito. La gira en EE.UU. fue cancelada por eso. Tras finalizar la gira europea, los dos miembros originales despiden a Wilson y deciden retirarse temporalmente.
Fue el decimoquinto y último álbum de estudio de la banda Genesis, publicado en 1997. Grabado luego del alejamiento de Phil Collins del grupo en 1996, fue un intento de sus compañeros Mike Rutherford y Tony Banks de continuar con la música de Genesis, mientras se notaba un cierto resurgimiento de las raíces del grupo, con un estilo más progresivo.
TRACKLIST:

01. Calling All Stations
02. Congo Congo
03. Shipwrecked
04. Alien Afternoon
05. Not Abous Us
06. If That's What You Need
07. The Dividing Line
08. Uncertain Weather
09. Samll Talk
10. There Must Be Some Other Way
11. One Man's Fool

DESCARGAR


martes, 30 de agosto de 2011

GENESIS:We Can’t Dance (1991)

El último disco de estudio de esta etapa fue We Can’t Dance (1991)es el 14º álbum de estudio (17º de su carrera) y el último en el que Phil Collins, vocalista y percusionista del grupo, participaría. Génesis continuó con sus actividades como grupo durante algunos años en giras internacionales para disolverse y volver a formarse una década más tarde con un nuevo vocalista.Este album que continúa la línea que el anterior con variados estilos característicos del grupo, aunque el peso de Collins es quizá mayor que en los anteriores, y la producción eleva (metafórica y físicamente) el volumen de la batería. Este álbum debutó como número uno en Inglaterra y alcanzó el número cuatro en Estados Unidos. "No Son of Mine" y "Jesus He Knows Me" treparon con facilidad a los rankings mundiales, además de "Driving the Last Spike" y "Fading Lights". Este álbum es uno de los trabajos más vendidos de Genesis hasta la fecha.



TRACKLIST:

01. No Son Of Mine
02. Jesus He Knows Me
03. Driving The Last Spike
04. I Can't Dance
05. Never A Time
06. Dreaming While You Sleep
07. Tell Me Why
08. Living Forever
09. Hold On My Heart
10. Way Of The World
11. Since I Lost You
12. Fading Lights

DESCARGAR

GENESIS - INVISIBLE TOUCH (1986)

Invisible Touch (en castellano "Toque Invisible") es el decimotercer álbum en estudio del grupo británico Genesis, publicado en 1986 con aproximadamente 15 millones de copias vendidas a nivel mundial. Es el álbum pop más exitoso de toda su carrera, y en general tuvo comentarios favorables por parte de la crítica. Este disco produjo más éxitos que cualquier trabajo anterior de la banda con 5 singles en los EE. UU., incluyendo la canción "Invisible Touch" que llegó a la posición más alta en los rankings. Además, al año siguiente de su publicación, ocurre uno de los mayores acontecimientos de la historia de la música, Genesis logró convertirse en la primera agrupación en vender totalmente las entradas para cuatro conciertos consecutivos en el estadio “Wembley”.De Invisible Touch salen "Tonight, Tonight, Tonight", "Invisible Touch", "In Too Deep" y "Land of Confusion", que además fue galardonado por tener uno de los mejores videos de ese año, con las figuras animadas en Spitting Image de Collins, Banks y Rutherford además de una original caricaturización de Ronald Reagan y Margaret Tatcher como protagonistas. Simultáneamente se suceden los discos paralelos de todos los miembros de la banda.
Phil Collins, desde su otro grupo Brand X en los setenta, y tras su éxito con In The Air Tonight, va ganando peso como cantante en solitario en el panorama musical de los ochenta, al mismo tiempo que consolida su posición de igualdad compositiva en el grupo con Banks y Rutherford. Este último obtiene también algunos éxitos con su grupo Mike & The Mechanics, con Paul Carrack como voz, y Banks presenta varios discos, primero con bandas sonoras, luego con temas más pop.

TRACKLIST:
1. Invisible Touch :Toque Invisible Collins 3:26
2. Tonight, Tonight, Tonight :Esta Noche, Esta Noche, Esta Noche Collins 8:50
3. Land of Confusion :Tierra de Confusión Rutherford 4:44
4. In Too Deep :Demasiado Profundo Collins 4:57
5. Anything She Does: Cualquier Cosa que Ella Haga Banks 5:13
6. Domino 10:41
7. Throwing It All Away: Desperciándolo Todo Rutherford 3:48
8. The Brazilian: El Brasileño (Instrumental) 4:49




FICHA ARTISTICA Y TECNICA:
Tony Banks - Teclados, bajo sintetizador
Phil Collins - Batería, voces, percusión
Mike Rutherford - Guitarras, bajo

Hugh Padgham - Ingeniero
Geoff Callingham - Asistencia técnica
Baker Dave - Diseño de la Portada
John Swannell - Fotografía

DESCARGAR

lunes, 29 de agosto de 2011

GENESIS:"Genesis" [1983]

Particularmente fue el album donde conoci a la banda en mi adolescencia.Genesis es un álbum epónimo del grupo de pop rock Genesis y es su duodécimo álbum de estudio, fue grabado y publicado en 1983. Para evitar confusión con su título, la mayoría de los seguidores del grupo se refieren a este álbum como "Shapes" ("Formas" en español) por las formas geométricas de su portada, o simplemente como "Mama", el nombre de la primera canción del álbum.

El álbum se titula Genesis a secas debido a que los tres miembros del grupo compusieron todas las canciones en forma colectiva, de la misma forma que trabajaban en el pasado, antes de la partida de Peter Gabriel de la banda y no en forma individual como en sus trabajos posteriores. Este método se repetiría en los siguientes álbumes del grupo.

Este álbum titulado Genesis a secas, es un regreso de la banda a sus primeras épocas, con todas las canciones compuestas por los tres miembros, y componiendo nuevo material como un grupo en forma colectiva. Y verdaderamente fue un génesis, una nueva época que comenzaba para la banda, luego de una época que se había cerrado con su anterior álbum en vivo "Three Sides Live". Algunos de sus clásicos se encuentran incluidos en este álbum como "Mama", "Home By The Sea", o "Illegal Alien".

GENESIS es un claro ejemplo de la evolución de Genesis durante los '80. Además es uno de los pocos (sino el único) álbum del grupo en donde no sobraron canciones de las sesiones de grabación. La única canción que se sabe que fue escrita durante las sesiones de grabación del álbum y no formó parte del mismo es "A Call To Arms", que posteriormente sería publicada en el primer álbum de Mike & The Mechanics en 1985. El álbum támbién marca el comienzo de Hugh Padgham como asistente de producción luego de haber trabajado como ingeniero de sonido en Abacab.

Mientras que algunas canciones en los álbumes de Duke y Abacab recibieron algo de transmisión en las radios, canciones como "That's All" serían favoritas en las radios por muchos años y llegarían a superar posiciones en los rankings de cualquier canción grabada anteriormente por Genesis ("That's All" se convirtió en la primera canción de Genesis en ingresar en los rankings de las mejores 10 canciones en EE. UU.).

La batería electrónica es utilizada para crear un soprendente efecto en "Mama", crea la atmósfera central de la canción, y le brinda infinitas posibilidades al grupo a la hora de la composición. "Mama" se convertiría en el éxito más grande en el Reino Unido de Genesis hasta ese momento, escalando hasta la posición #4 en los rankings luego de su lanzamiento. Otros éxitos como "Illegal Alien" y "Taking It All Too Hard" aseguraron que el álbum fue bien recibido al momento de su lanzamiento y consecuentemente alzanzó el puesto #1 en ventas dentro del Reino Unido, mientras que ocupó el puesto #9 en los EEUU, vendiendo allí solamente 4 millones de copias al poco tiempo de publicarse.

Al álbum le siguió la altamente exitosa gira "The Mama Tour", la cual fue la última en incluir material antiguo y material nuevo. En las giras siguientes interpretarían solo las canciones más nuevas, recién en la gira de reunión "Turn It On Again" de 2007 el grupo volvería a interpretar canciones de la década del '70.

Entre los seguidores del grupo, el álbum siempre fue bien visto en general, pero cuenta con opiniones mezcladas. Las melodías de algunas de las canciones terminaron de definir el rumbo pop que tomó el grupo y que sería reflejado en sus próximos discos, influenciados por el tremendo éxito de Phil Collins como solista. Sin embargo, la complejidad en la forma de las canciones y la inventiva de los pasajes musicales de este álbum, hacen que se trate de uno de los álbumes de Genesis más desarrollado musicalmente. Combinando los nuevos sonidos desarrollados en los últimos dos discos, con un amplio abanico de tecnologías y uno de los mayores conjuntos de sintetizadores disponibles, muestran a un Genesis experimentando con los sonidos (principalmente en "Second Home By The Sea"), de forma que combinan la potencia de Abacab con la atmósfera instrumental de épocas anteriores.

Y es esta habilidad del grupo de fusionar el pop con lo progresivo que tan buenos resultados le dio durante muchos años. Mientras que el álbum ciertamente incluye canciones pop, aún retienen los complejos juegos de cuerdas del pasado (por ejemplo "Taking it All Too Hard", está colmada de séptimas cuerdas y cambios de notas). Mientras que muchas de las canciones experimentales son más cortas (como "Silver Rainbow" o "It's Gonna Get Better"), el álbum continua adentrándose en un nuevo territorio.

La oscura e inquietante "Mama" es la apertura del álbum, una incursión directa en la sexualidad que a menudo está ausente en el trabajo más intelectual o pastoral del grupo. La canción se construye gradualmente con la batería electrónica, y tiene una potente línea de batería, que acompaña a casi todas las canciones del álbum. En diversas entrevistas, Hugh Padgham afirmó que quería darle al grupo el mismo sonido que tenían en vivo, una batería que sonara constantemente con mucha potencia. "Mama" se convirtió en favorita durante los conciertos de Genesis.

La obra central del álbum "Home By The Sea" (y la más progresiva del mismo), abre con un riff de tempo medio cubierto por efectos electrónicos, culminando en un oscuro y largo pasaje instrumental. Capas de sonido procesado, teclados minimalistas y líneas de guitarra producen la complejidad musical que alcanzaría Genesis en trabajos anteriores con instrumentos más armónicos. Recuerdan la experimentación en trabajos anteriores, pero está colmado de sonidos pop que le abrían la puerta al grupo a muchos nuevos seguidores. En diferentes entrevistas Collins afirma que había gente que iba a los conciertos y que ni siquiera sabían que el también tocaba las baterías.



TRACKLIST:
01 Mama

02 That's all

03 Home by the sea

04 Second home by the sea

05 Illegal alien

06 Taking it all too hard

07 Just a job to do

08 Silver rainbow

09 It's gonna get better

DESCARGAR


GENESIS:Abacab [1981]

Abacab es el undécimo álbum de estudio de la banda inglesa Genesis, fue grabado y mezclado en los estudios "The farm", Surrey y publicado en 1981. Musicalmente, el álbum representa un giro mucho mayor que su trabajo anterior "Duke" de 1980.

Representa un cambio notable de estilo, ya no son los sonidos grandiosos y triunfales de los teclados la característica de la música, ahora sobresale la batería resonando en un amplio espacio sonoro ambiental, con intervalos por donde se cuela la voz de Phil Collins.

A raíz de la gira por Japón, Genesis adopto las computadoras y las cajas rítmicas en su proceso de composición. El apoyo de los adelantos tecnológicos favorece a la banda, sus temas más destacados, como "Me And Sarah Jane", "Man In The Corner", "No Reply At All" y el propio "Abacab" son aceptados ampliamente, identificándose con la nueva generación del publico, aquel que no había conocido su etapa sinfonica"

Los cambios ocuparon espacios que anteriormente eran prácticamente inimaginable. El tema "No Reply At All" cuenta con el acompañamiento de la sección de vientos del grupo "Eart Wind & Fire". los índices de venta son superiores al álbum anterior ("Duke"), la gira determina recitales con una asistencia que reúne a cerca de 50.000 personas como promedio.

TRACKLIST:
01 Abacab

02 No Reply At All

03 Me And Sarah Jane

04 Keep It Dark

05 Dodo/Lurker

06 Who Dunnit?

07 Man On The Corner

DESCARGAR

GENESIS:Duke [1980]

Con importantes aportaciones de Phil Collins como compositor," Duke", el cual se convirtió en su primer álbum número uno en Inglaterra mientras ascendía al puesto número 11 en Norteamérica, incluyendo el tema de Collins "Misunderstanding" y el gran éxito "Turn It On Again", que no ha desaparecido de las emisoras comerciales de música en casi treinta años.

TRACKLIST:
01 Behind the lines

02 Duchess

03 Guide vocal

04 Man of our times

05 Misunderstanding

06 Heathaze

07 Turn it on again

08 Alone tonight

09 Cul-de-sac

10 Please don't ask

11 Duke's travels

12 Duke's end


DESCARGAR

jueves, 25 de agosto de 2011

Genesis – And Then There Were Three (1978)

En 1978, un Genesis reducido a trío lanzó And Then There Were Three (Y Luego Quedaron Tres), álbum con el que el grupo inicia una etapa mucho más comercial, obteniendo un relativo éxito en las radios con el tema Follow You, Follow Me. Aunque la banda todavía mantuvo algunas pocas características del rock progresivo en el contenido de este álbum, la accesibilidad de su propuesta musical iba en aumento.
Artista: Genesis
Album: And Then There Were Three
Género: Rock progresivo, Pop rock
Año: 1978
Edición CD: 1994
Calidad: Mp3 192 Kbps
Carátulas: No

Tracklist:

1. Down And Out
2. Undertow
3. Ballad of Big
4. Snowbound
5. Burning Rope
6. Deep In The Motherlode
7. Many Too Many
8. Scenes From The Night’s Dream
9. Say It’s Alright Joe
10. The Lady Lies
11. Follow You Follow Me

DESCARGAR

miércoles, 24 de agosto de 2011

GENESIS:Wind & Wuthering(1977)

En Septiembre de 1976, el grupo empezó a grabar Wind & Wuthering. El segundo disco sin Peter Gabriel salió a la venta en Estados Unidos a finales de ese año, y en la primera semana de 1977 en el Reino Unido. Estas dos obras serían presentadas durante una gira que concluiría con la edición del álbum en vivo Seconds Out, el cual cierra esta etapa de transición entre la era progresiva de Gabriel y la mutación al pop. Durante la gira Steve Hackett anunció su partida del grupo, considerando que su peso específico como compositor en la banda no era el adecuado, aunque manteniendo una buena relación con los demás. Esto se demostró en su primer disco en solitario en 1975, aún en paralelo a Genesis, Voyage of the Accolyte, en el cual Collins y Rutherford tuvieron un papel fundamental, hasta el punto de considerarse por algunos críticos como "el disco que Genesis debió sacar tras la partida de Gabriel". Se contrató a un nuevo guitarrista, Daryl Stuermer, para proseguir las giras americanas y europeas, que realmente se ocupaba también del bajo en algunos temas, en los que el propio Rutherford tomaba el papel de guitarrista.

En cualquier caso y pese a la complicidad que a lo largo de los años han demostrado Banks, Collins y Rutherford con Stuermer y Thompson, para los discos de estudio el grupo quedó reducido a los tres miembros históricos oficiales.



La partida del guitarrista de los solos extraordinarios produce un nuevo cambio en el sonido de la banda. La complejidad artística que había logrado su cumbre en 1973-74 desaparecería para siempre, dando inicio a una etapa caracterizada por canciones rítmicas, y no tanto por la elaboración musical y el vuelo interpretativo.

Phil Collins, vocals, drums, percussion; Mike Rutherford, bass; Tony Banks, keyboards; Steve Hackett, guitars

Tracklist:
1. Eleventh Earl Of Mar — 7:39
2. One For The Vine — 9:56
3. Your Own Special Way — 6:15
4. Wot Gorilla? — 3:12
5. All In A Mouse's Night — 6:35
6. Blood On The Rooftops — 5:20
7. a. Unquiet Slumbers For The Sleepers
b. .....In That Quiet Earth — 7:12
8. Afterglow — 4:10

total time 50:55

DESCARGAR



lunes, 22 de agosto de 2011

GENESIS – A TRICK OF THE TAIL (1976)

Tras sorprender a medio mundo con la intrigante historia de Rael en el genial disco conceptual “The Lamb Lies Down on Broadway”, la banda se vio una vez más de regreso a los estudios para grabar el que sería uno de sus álbumes más celebrados. Y es que muchos no salían de su asombro cuando escucharon el disco por vez primera y comprobaron que la soberbia calidad de la música se mantenía intacta a pesar de los tiempos adversos que vivía este extraordinario grupo de rock progresivo.

Recordemos que para el año 1975 Peter Gabriel decide abandonar la aventura que era GENESIS para embarcarse en proyectos en solitario. Incluso los más optimistas pensaron que era el fin de esta gran banda y vieron en “The Lamb…” como la coronación de una época brillante, deliciosa e irrepetible. Grande fue la sorpresa cuando el grupo anunció que no sólo no habría separación sino que habían iniciado un casting para reemplazar a Gabriel y lanzar un nuevo álbum. La empresa parecía destinada al fracaso, GENESIS había recibido un golpe tremendo con la salida de Gabriel, su visionario y extravagante líder, carismático showman e inspirado liricista. Una banda de menor categoría hubiese sucumbido bajo la presión. Afortunadamente, este no era el caso.

Después de todo, GENESIS no era sinónimo de Gabriel. Aun quedaban Steve Hackett y su talento puro con la guitarra, Tony Banks - acaso el mejor tecladista que haya visto el prog rock -, el eximio percusionista Phil Collins (que se repartió entre sus labores en la batería y su rol como nuevo vocalista) y Mike Rutherford, un músico mucho más genérico que el resto pero sumamente eficiente en su función. Así arranco esta nueva fase… y los resultados no pudieron ser mejores.

¿Lo mejor del disco? Casi todo, por decir menos. “Dance on a Volcano” y su explosiva sección instrumental; la bellísima “Entangled” y su estribillo pastoral que culmina con un melotrón de ensueño, haciéndonos pensar que dicho instrumento fue concebido sólo por y para ese momento; “Squonk”, donde Collins demuestra toda su potencia detrás del micrófono; “Mad Man Moon” que contiene una de las composiciones más sobresalientes del maestro de los teclados, Tony Banks; “Robbery, Assault & Battery” con su bufonesco estilo, en la misma vena de títulos anteriores; “A Trick of the Tail” y el divertido repetitismo que nos lleva al cierre con “Los Endos”, virtuosismo instrumental en su máxima expresión y digno cierre de tan talentosa banda.

Mención aparte merece “Ripples”, épica composición que nos hace olvidar (aunque sea momentáneamente y a riesgo de ser llamado hereje) que Gabriel alguna vez perteneció a la banda. Magistralmente interpretada, alcanza su clímax a la mitad de la canción con un instrumental de locura, puro feeling, pura pasión, puro talento para configurar una de las mejores interacciones entre la guitarra y el sintetizador jamás imaginadas.

Integrantes:


Tony Banks: Órgano, sintetizador, piano, guitarra de 12 cuerdas, melotrón, coros.
Phil Collins: Percusión, batería, voz principal, coros.
Steve Hackett: Guitarra eléctrica y acústica, guitarra de 12 cuerdas.
Mike Rutherford: Bajo, pedaleras, guitarra de 12 cuerda:

TRACKLIST:
1"Dance on a Volcano" - 5:54
2"Entangled" - 6:27
3"Squonk" – 6:27
4"Mad Man Moon" – 7:34
5"Robbery, Assault and Battery" – 6:16
6"Ripples" – 8:04
7"Los Endos" – 5:47

DESCARGAR






domingo, 21 de agosto de 2011

THE LAMB LIES DOWN ON BROADWAY - Genesis (1974)

Magnífica obra maestra de Peter Gabriel y los suyos. The Lamb Lies Down On Broadway significaría un punto de inflexión en la historia de Genesis y un hito en la historia del Rock Progresivo, siendo merecidamente comparado con In The Court Of The Crimson King de King Crimson, entre otras maravillas.

Se trata de un doble album conceptual en el que Gabriel relata la historia de Rael, un emigrante puertorriqueño llegado a Nueva York que busca a su hermano John. A partir de aquí, Rael se ve sumido en su propio subconsciente, un mundo surrealista lleno de escenarios y personajes que parecen sacados de un sueño de David Lynch. El argumento que se desarrolla es realmente complejo, atribuyéndosele varias interpretaciones. Según el propio Peter Gabriel, la historia está basada en El Topo, de Alejandro Jodorowsky, desechándose la idea de adaptación de El Principito de Antoine de Saint Exupéry propuesta inicialmente por Mike Rutherford. Esto propicia el inicio de las fricciones que surgieron a lo largo de la grabación del disco y, sobretodo, a lo largo de la gira, lo que supondría la salida de Peter Gabriel del grupo al año siguiente.

Gabriel asume la tarea de escribir las letras (a excepción de The Light Dies Down On Broadway, que sería escrita por Mike Rutherford), con lo que el resto del grupo se ocupa de la parte musical. A mi juicio, el resultado es muy satisfactorio, siendo el primer disco algo más monótono y uniforme que el segundo, en el que encontramos verdaderas obras arquitectónico-musicales como Anyway o The Colony Of Slippermen (Arrival - A Visit To The Doktor - Raven).

Una anécdota: según Peter Gabriel, su peculiar corte de pelo (largo, con una raya afeitada en el medio) servía para comunicarse con Rael. Cosas de artistas del Progresivo.
TRACKLIST:
01 – The Lamb Lies Down On Broadway – 04:50
02 – Fly On A Windshield – 04:23
03 – Broadway Melody Of 1974 – 00:33
04 – Cuckoo Cocoon – 02:12
05 – In The Cage – 08:16
06 – The Grand Parade Of Lifeless Packaging – 02:46
07 – Back In N.Y.C. – 05:43
08 – Hairless Heart – 02:14
09 – Counting Out Time – 03:43
10 – Carpet Crawlers – 05:16
11 – Chamber of 32 Doors – 05:36
01 – Lilywhite Lilith – 02:42
03 – Anyway – 03:08
04 – Here Comes The Supernatural Anaesthetist – 03:00
05 – The Lamia – 06:58
06 – Silent Sorrow In Empty Boats – 03:08
07 – The Colony Of Slippermen (The Arrival – A Visit To The Doktor – Raven) – 08:15
08 – Ravine – 02:04
09 – The Light Dies Down On Broadway – 03:33
10 – Riding The Scree – 03:58
11 – In The Rapids – 02:24
12 – It. – 04:18


Total canciones: 22
Tamaño: 101.82 MB
Tiempo Total del Disco: 01:29:00
VBR: CBR
Bitrate: 160

DESCARGAR





GENESIS:Selling England By The Pound (1973)

Selling England By The Pound es el sexto álbum del grupo inglés de rock progresivo Genesis y el quinto en estudio, fue grabado y lanzado en 1973. El título significa en español "Vendiendo Inglaterra al peso", aunque la propia discográfica tradujo incorrectamente el título en la carpeta por "Vendiendo Inglaterra por una libra". Fue el mayor éxito comercial de la banda con Peter Gabriel, llegando al puesto #3 en los rankings del Reino Unido. Posteriormente se convertiría en disco de oro en EE. UU. en el año 1990.

domingo, 14 de agosto de 2011

FOXTROT - Genesis (1972)

Éste, su segundo trabajo con la formación clásica, confirma la trayectoria que se anunciaba en Nursery Cryme. La inspiración fluía como un torrente por las mentes de Peter Gabriel y los suyos, regalándonos un disco de suma belleza y armonía. Eso sí, no entra a la primera. Me han hecho falta unas tres escuchas para empaparme de la calidad de un álbum que, para mí y a día de hoy, ya es imprescindible.

El broche de oro lo pone la obra que cierra el disco, Supper's Ready, una suite de más de 20 minutos dividida en 7 partes y que es una de las mejores canciones de Rock Progresivo de la historia. La inspiración para hacer una canción sobre la lucha entre el bien y el mal la saca Gabriel de una experiencia psíquica extrema, en la que afirma haber visto la cara de su esposa Jill cambiar y convertirse en algo diabólico, en un entorno ya de por sí enrarecido. Sea cierto o no, no hay duda de que es curioso. Y de que el resultado, musical y líricamente hablando, es inmejorable.

Tracklist:

1. Watcher of the Skies
2. Time Table
3. Get 'Em Out by Friday
4. Can-Utility and the Coastliners
5. Horizon's
6. Supper's Ready
DESCARGAR


jueves, 11 de agosto de 2011

NURSERY CRYME - Genesis (1971)

Nursery Cryme es el primer álbum de la formación clásica de Genesis,con Phil Collins un bateria, la que les daría fama mundial y les introduciría de lleno dentro del Rock Progresivo.

El sonido aún no está completamente depurado, y las composiciones aún no eran tan grandiosas como las que encontraríamos más tarde en Foxtrot o Selling England By The Pound, pero la dirección ya estaba marcada: Genesis iba a formar parte de los grandes del Progresivo, junto con bandas de la talla de King Crimson y Yes.

Se trata de un álbum dinámico, no excesivamente rebuscado y heterogéneo, mezclando pasajes oscuros y pesados con temas más acústicos y llevaderos. Desde luego, la pulcritud de todos los miembros en sus respectivos instrumentos es sin duda sello de calidad en esta obra, y contribuiría de forma decisiva al enorme salto que daría Genesis hacia el estrellato.

TRACKLIST
01.- The Musical Box
02.- For Absent Friends
03.- The Return of the Giant Hogweed
04.- Seven Stones
05.- Harold the Barrel
06.- Harlequin
07.- The Fountain of Salmacis

Agrupacion:
- Tony Banks / organ, mellotron, piano, electric piano, 12 string guitar, voices
- Phil Collins / drums, voices, percussion, lead vocals(2)
- Peter Gabriel / lead voice, flute, tambourine, bass drum
- Steve Hackett / electric and 12 string guitar
- Mike Rutherford / bass guitar, bass pedals, acoustic and 12 string guitar, backing vocals


INFO
FORMATO: mp3
CALIDAD: 320 Kbit/s
PESO: 91,2 Mb

DESCARGAR



sábado, 6 de agosto de 2011

Trespass - Genesis (1970)

Trespass,es el segundo album de la banda, es un gran salto, algo así como lo que pasó con Radiohead entre Pablo Honey y The Bends (aunque Pablo tuviera Creep). Trespass es el disco más injustamente olvidado de la carrera de Genesis Gabriel. En general el grupo de Peter es uno de los más infravalorados de el rock, pero sobretodo este. Es un disco más baladero exceptuando The Knife. Tiene canciones de las que nunca nadie se acuerda, ¿oyeron alguna vez hablar de Withe Mountain o Vision of Angels? Hablemos de la calificación, si un 8.5, les parecerá altisimo supongo, pero es que estoy harto de ver como ponen verde a este disco solo cuando no lo merece, me planteé seriamente ponerle un 9. El disquito solo tiene 6 canciones y tener tener no se puede decir que tenga ninguna canción mala, pero si momentillos más flojos en Stagnation y Dusk, y si tuvieran 20 canciones, una mala no pasa nada, pero de 6 la cosa cambia y por eso no llega tampoco al 9. Pero no quiero comportarme como un bitelero, para los que no sepan lo que son, son aquellos que no dan buenas calificaciones a ciertos discos o temas simplemente porque los beatles hicieron cosas mejores y también son los que no ponen buena nota a un álbum por que el grupo tenga otros superiores y por eso no le pongo 8.
Vamos con las canciones, abre con el maravilloso Looking for Someone. No podía empezar de mejor manera que con esa vocalización celestial de Peter Gabriel y el teclado acompañando, es una canción buenisima. Y de repente un guitarra toca notas agudas mientras comienza el estribillo. Transcurre tranquila, y en el preciso momento... Comienza el rock progresivo a tope con un magnifico riff de órgano. Aún siendo un duro progresivo, yo lo veo bastante escuchable. Es la mejor, sabe entrelazar dos géneros al momento sin que en ningún momento baje el nivel por pausas aburridas.
Sigue Withe Mountain, una canción progresiva pero sin llegar a mucho, un intro muy tranquilo de melotrón y guitarra, y Gabriel va cantando melodías cada vez más pegajosas mientras un organillo hace un riff rapidito, pausas realmente relajadas pero son de esas que te hacen mirar en la caja del disco cuando falta para que acabe. Tiene lentos solo de flauta, quizá sea un poco inferior el momentillo en el que se pone a silbar pero no es malo, y acaba de forma muy oscura.
Vision of Angels, es otra baladita más alegre, que bonita es la entrada de piano, es una de las canciones que pueden ser escuchadas por todo el mundo sin miedo a decepcionar, es preciosa al igual que su acompañamiento de órgano y el de guitarra que se escucha menos pero muy bueno, destacable la parte instrumental de teclado en la que Gabriel hace un precioso coro. Esta gusta a todo el mundo.
Stagnation la más larga y a la vez que tiene grandes momentos tiene otros más aburridos y monótonos. Desde luego el intro es precioso, mientras Peter canta en volumen muy bajo regulando su gran voz. Pero cuando no me parece tan buena son sus pausas en que los solos de teclados aunque sean muy buenos se alargan más de la cuenta. Pero tiene momentos más buenos porque ese solo de melotrón que parecía que no iba a ningún lado, se pone más alegre y aumenta el ritmos. El momento que más me gusta es cuando dice " I, I ,I, I said I wanna sit down".
Dusk es un tema acústico, originalmente del primer álbum, la melodía a veces resulta muy oscura y a veces más alegre, sin duda yo destaco el solo de flauta y guitarra a la vez que es alucinante, más alegre y con más ritmo. Es quizá el que menos me atrae
Y cuando un órgano y una pesada guitarra dan un sonido más metalero, sabes que llega el gran The Knife que es simplemente genial, que riff de teclado!!! Me sorprende la melodía inicial que me parece muy alegre para la oscuridad del ritmo, pero encaja a la perfección. ¿Han escuchado el solo de guitarra ? Es genial. Posee una pequeña pausa pero la canción es la segunda mejor del álbum, se lleva el título.
Artista - Genesis

Publicación - 1970
Discográfica - Charisma/Virgin (UK)
Atco (EE.UU)
Canciones - 1. Looking for Someone/ 2. Withe Mountain/ 3. Vision of Angels/ 4. Stagnation/5. Dusk/ 6. The Knife.
DESCARGAR

miércoles, 3 de agosto de 2011

Genesis - From Genesis to revelation (1969)

Genesis - From Genesis to revelation (1969)

TRACKLIST:
1. Where The Sour Turns To Sweet (3:13)
2. In The Beginning (3:46)
3. Fireside Song (4:18)
4. The Serpent (4:38)
5. Am I Very Wrong? (3:31)
6. In The Wilderness (3:29)
7. The Conqueror (3:40)
8. In Hiding (2:37)
9. One Day (3:21)
10. Window (3:33)
11. In Limbo (3:30)
12. Silent Sun (2:13)
13. A Place To Call My Own (1:58)
DESCARGAR

martes, 2 de agosto de 2011

ARTISTA DEL MES:"GENESIS"

Este mes estara dedicado a GENESIS,desde su epoca de rock sinfonico con Peter Gabriel hasta la ultima etapa de rock pop con Phill Collins,la epoca en que yo vivi los exitos de este grupo.


Creado en 1967.Los miembros con mayor permanencia han sido Phil Collins, Mike Rutherford y Tony Banks. En sus inicios Peter Gabriel, Anthony Phillips y Steve Hackett también fueron miembros del grupo.
Durante el año 2007 el grupo en su versión encabezada por Phil Collins, se volvió a reunir, completando una gira en Europa y Norteamérica.

El nombre del grupo, dado por Jonathan King, alude al Génesis, primer libro de la Biblia (Al principio se llamaban From Genesis to Revelation, como su primer disco, debido a que en América existía un grupo con el mismo nombre. Tras lanzar el disco, lograron convencer a la disquera) Sus composiciones de ese breve período fueron lanzadas como su álbum debut From Genesis to Revelation (es decir, "Del Génesis Al Apocalipsis") en 1969. Sin embargo, King no les trae ningún beneficio, por lo cual deciden abandonarlo. Mucha gente, por el titulo que alude a la religion, pensó que era un disco de musica religiosa e incluso muchas disqueras lo colocaron en esa categoria, lo que disminuyo las ventas aun mas.

Cabe aclarar un punto muy importante aqui. La historia de genesis se divide en 2 grandes epocas la era Gabriel (rock progresivo puro) y la era Colinns (Rock Progresivo hasta la partida de hackett y una epoca mas pop rock, aunque con temas complejos como domino, home by the sea y driving the last spike). Luego esta la era Ray Wilson que me parece directamente un sacrilegio, aunque a mucha gente le parezca inluso quien debio haber sido cantante luego de la partida de Gabriel.

Para sustituir a Anthony Phillips y John Mayhew ingresan el baterista Phil Collins y el guitarrista Steve Hackett, cuya presencia contribuye a definir el sonido característico del grupo, como se aprecia en el siguiente álbum, Nursery Cryme. Comienza así un período de extraordinaria creatividad en el que el aspecto genuinamente teatral de sus actuaciones en vivo (cambios de vestuario, maquillaje y la particular interpretación de Gabriel como vocalista y showman) cobra tanta importancia como el musical, como puede observarse en la puesta en escena de temas tales como "The Musical Box". Las composiciones tienen la complejidad de las de otras bandas de rock progresivo.

Las letras narraban principalmente historias de fantasía, futuristas y críticas sociales. Los conciertos estaban saturados de efectos de video y sonido, principalmente de innovadores elementos visuales como luces tipo láser.
El siguiente disco de estudio, Foxtrot, confirma el estilo definido, con gran complejidad musical y literiaria y cerrado seguramente por una de las mejores composiciones de la historia del rock sinfónico: Supper's Ready considerada por algunos críticos como una de las cinco mejores canciones del rock progresivo de todos los tiempos.
Esta primera etapa se concluye con la edición de un disco en vivo, titulado Genesis Live donde se registraron algunos de los temas que conforman los discos mencionados hasta aquí. Disco ideado como agradecimiento al público alemán por su acogida en la gira realizada por Europa, debía haber salido tan solo en ese país. Sin embargo, la demanda desde otros lugares fue tan alta que finalmente se editó a nivel mundial. Una prueba del disco llegó a fabricarse como álbum doble, incluyendo el mencionado Supper's Ready. Sin embargo, el deseo de la compañía discográfica de llegar a más oyentes hizo que se modificara, eliminando dicho tema, para convertirlo en disco sencillo.
El álbum siguiente, Selling England by the Pound, si bien siguió esta misma línea, demostró una madurez extraordinaria de la banda lo que hizo que sea considerado por muchos el disco más representativo del período de Peter Gabriel en Genesis. Incluye, anecdóticamente, un tema cantado por Phil Collins, "More Fool Me".
El lanzamiento del ambicioso LP doble llamado The Lamb Lies Down on Broadway a finales de 1974 marcó la última participación de Peter Gabriel en el grupo. El disco es un álbum conceptual donde Gabriel relata extraordinariamente la historia de Rael en busca de su hermano. Salvando The Carpet Crawlers, no hay en él temas que hayan logrado gran relevancia comercial, en lo cual coincide con toda la etapa Gabriel. No obstante, debe tenerse en cuenta que se trata de una obra bisagra para el Rock mundial, tan solo comparable con otras tales como Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles , Dark Side of the Moon de Pink Floyd , In the Court of the Crimson King, de King Crimson o Tommy de The Who ( en este punto discrepo con wikipedia, ya que no me parece una obra tan grande como si puede ser selling england by the pound o nursery cryme).
En agosto de 1975, al terminar la gira de presentación de este disco, Gabriel anunciaría, por motivos personales, el abandono de la banda, cerrando la brillante etapa inicial, que nunca volvió en los años siguientes. Pueden considerarse de transición los dos discos siguientes, todavía con Steve Hackett en la formación, sumados al disco en vivo grabado durante las giras de presentación de los mismos, titulado Seconds Out, y que resulta verdaderamente extraordinario.



Ante rumores de separación definitiva se realizaron audiciones para reemplazar al cantante, lo cual parecía una tarea destinada al fracaso. En los ensayos de los temas compuestos para el nuevo disco, ante la ausencia de vocalista, fue el segundo cantante de la anterior etapa, Phil Collins, quien ensayó las voces, convenciéndose el grupo de que podía ser una opción razonable, apoyado para el directo con su experiencia como actor teatral en sus años adolescentes. A pesar de todo, en la primera gira de 1976, se puede constatar cómo Hackett o Rutherford llevan la voz cantante en la conexión con el público, con un Collins aún no fogueado en las lides de ser frontman de una gran banda.
La banda regresó a los estudios como un cuarteto en octubre de 1975 para comenzar su nuevo álbum. El resultado fue A Trick of the Tail, que llegó a ser número tres en Inglaterra y número 31 en Norteamérica (el mejor puesto conseguido por un álbum de Genesis hasta entonces). El éxito confundió completamente a algunos críticos que no podían concebir a Genesis sin Peter Gabriel. Para las presentaciones en vivo, el grupo contrató a un baterista, ya que Phil Collins debía cantar. Bill Bruford, antiguo miembro de Yes y King Crimson, se unió al grupo durante unos meses en 1976, sin que la reunión llegara a cuajar más allá. Es el batería de Weather Report y miembro de la banda de Frank Zappa, Chester Thompson, quien llega como batería para quedarse durante las dos siguientes décadas.



En septiembre de 1976, el grupo empezó a grabar Wind & Wuthering. El segundo disco sin Peter Gabriel salió a la venta en Estados Unidos a finales de ese año, y en la primera semana de 1977 en elReino Unido. Estas dos obras serían presentadas durante una gira que concluiría con la edición del álbum en vivo Seconds Out. Durante la gira Steve Hackett anunció su partida del grupo, considerando que su peso específico como compositor en la banda no era el adecuado, aunque manteniendo una buena relación con los demás. Esto se demostró en su primer disco en solitario en 1975, aún en paralelo a Genesis, Voyage of the Accolyte, en el cual Collins y Rutherford tuvieron un papel fundamental, hasta el punto de considerarse por algunos críticos como "el disco que Genesis debió sacar tras la partida de Gabriel". Se contrató a un nuevo guitarrista, Daryl Stuermer, para proseguir las giras americanas y europeas, que realmente se ocupaba también del bajo en algunos temas, en los que el propio Rutherford tomaba el papel de guitarrista.

La partida del guitarrista de los solos extraordinarios produce un nuevo cambio en el sonido de la banda. La complejidad artística que había logrado su cumbre en 1973-74 desaparecería para siempre, dando inicio a una etapa caracterizada por canciones rítmicas y con mas protagonismo de los teclados, y no tanto por la elaboración musical y el vuelo interpretativo.
En 1978, un Genesis reducido a trío lanzó And Then There Were Three (Y Luego Quedaron Tres), álbum con el que el grupo inicia una etapa mucho más comercial, obteniendo un relativo éxito en las radios con el tema Follow You, Follow Me. Aunque la banda todavía mantuvo algunas pocas características del rock progresivo en el contenido de este álbum, la accesibilidad de su propuesta musical iba en aumento. El siguiente disco en lanzarse, con importantes aportaciones de Phil Collins como compositor, será Duke, el cual se convirtió en su primer álbum número uno en Inglaterra mientras ascendía al puesto número 11 en Norteamérica, incluyendo el tema de Collins "Misunderstanding" y el gran éxito "Turn It On Again", que no ha desaparecido de las emisoras comerciales de música en casi treinta años. En la década de los ochenta se editan Abacab, Genesis e Invisible Touch. De este último trabajo salen "Tonight, Tonight, Tonight", "Invisible Touch", "In Too Deep" y en particular el hit rockero "Land of Confusion", que además fue galardonado por tener uno de los mejores videos de ese año, con las figuras animadas en Spitting Image de Collins, Banks y Rutherford además de una original caricaturización de Ronald Reagan como protagonistas. Simultáneamente se suceden los discos paralelos de todos los miembros de la banda. Collins, desde su otro grupo Brand X en los setenta, y tras su éxito con In The Air Tonight, va ganando peso como cantante en solitario en el panorama musical de los ochenta, al mismo tiempo que consolida su posición de igualdad compositiva en el grupo con Banks y Rutherford. Este último obtiene también algunos éxitos con su grupo Mike & The Mechanics, con Paul Carrack como voz, y Banks presenta varios discos, primero con bandas sonoras, luego con temas más pop.
El último disco de estudio de esta etapa fue We Can't Dance (1991), que continúa la línea que el anterior con variados estilos característicos del grupo, aunque el peso de Collins es quizá mayor que en los anteriores, y la producción eleva (metafórica y físicamente) el volumen de la batería. Este álbum debutó como número uno en Inglaterra y alcanzó el número cuatro en Estados Unidos. "No Son of Mine" y "Jesus He Knows Me" treparon con facilidad a los rankings mundiales, además de "Driving the Last Spike" y "Fading Lights". Este álbum es uno de los trabajos más vendidos de Genesis hasta la fecha.

sábado, 5 de marzo de 2011

Genesis - Jesus he Knows me (original subtitulado)

LES TRAIGO ESTE VIDEO DE GENESIS DE 1992.PRESTENLE ATENCION A LA LETRA,VEAN AL GENIO DE PHIL COLLINS EN UNA ACTUACION SAGAZ,EMULANDO A ESOS PASTORES EVANGELISTAS QUE SE HACEN MILLONARIOS CON LA FE DE LA GENTE.CUALQUIER PARECIDO CON LA IGLESIA UNIVERSAL ES PURA CASUALIDAD.IMPERDIBLE Y DE YAPA VAS A VER LA VERSION EN VIVO: